¿Te gustaría saber cómo hacer tu propio vermouth en casa? En Vino en Camino te enseñamos todo lo necesario para conseguir un vermouth artesanal de máxima calidad.
Guía paso a paso para hacer vermouth casero: ingredientes y técnicas
En primer lugar hay que saber qué ingredientes básicos debe tener un vermouth casero:
- Vino blanco
- Vodka
- Moscatel
Por descontado, nos faltan las especias y otras hierbas que sirven para personalizar y mejorar el resultado final. Sin embargo, estos son los ingredientes imprescindibles de un vermouth y no pueden faltar en tu receta.
Los pasos de preparación de un vermouth artesanal son los siguientes:
- Primero calienta el vino (2 litros) con las especias escogidas.
- Luego deja que enfríe.
- Una vez frío añade moscatel y vodka (100 ml).
- Añade el azúcar a tu gusto (que sea azúcar moreno).
- Macera, es decir, déjalo reposar en un recipiente cerrado en un lugar frío, entre 3 semanas y un mes.
- Utiliza un colador para dejarlo en un nuevo recipiente.
- Vuelve a enfriar y ya estará listo tu vermouth casero.
Los mejores vinos base para elaborar un vermouth exquisito en casa
El vino que debes utilizar para la elaboración de vermouth tiene que ser blanco y suave. Ideal que sea licoroso, añejo y puro, sin aditivos extraños.
Cómo personalizar tu vermouth: aromas, hierbas y especias para experimentar
La receta de vermouth en casa que te hemos dado paso a paso tiene una carencia importante y es que no te detallamos las especias. Eso lo vamos a solucionar en este apartado.
En primer lugar tenemos que hablar de la especia imprescindible del vermouth, el ajenjo. No te preocupes por su característico sabor amargo, mezclado con el resto de ingredientes de la receta le aporta unas notas inmejorables.
Además de esta especia, hay muchas otras que puedes utilizar para elaborar tu vermouth, así como hierbas, aromas adicionales y otros elementos:
- Cáscaras de naranja
- Cáscaras de limón
- Canela en rama
- Clavo
- Jengibre
- Nuez moscada
- Cardamomo
- Laurel
- Romero fresco
- Díctamo blanco
- Cálamno
- Enula campana
- Raíces ce centaura
- Raíces de gentiana lutea
- Flores de saúco
- Bayas de enebro
- Manzanilla
- Hinojo
Errores comunes al hacer vermouth en casa y cómo evitarlos
La receta de vermouth casero puede parecer sencilla, pero a la hora de la verdad hay muchos detalles en los que fijarse y es muy fácil cometer algún error. Estos son los más comunes que debes evitar:
- Falta de maceración: requiere paciencia, pero es necesario si quieres que tu vermouth casero adquiera un sabor único.
- Vino incorrecto: mejorarás con la práctica, pero si optas por blancos suaves ya tienes mucho ganado.
- Mal guardado: debes usar un recipiente de cristal con un cierre completo de la bebida.
- Mal maridaje: olvídate de las típicas aceitunas, escoge una tabla de quesos, jamón, marisco, berberechos o boquerones en vinagre.
- Malas especias: puedes escoger entre una amplia variedad, pero busca siempre el equilibrio entre sus aportes.