Comprar Ron Zacata online al mejor precio

Mostrando los 3 resultados

Siempre nos acordamos de los rones que se fabrican en aquellos países que se bañan por el mar Caribe. Y es que en el resto del sur y del centro del continente americano también se destilan muy buenos rones; como el ron Zacapa que se destila y se originó en Guatemala. De hecho, el ron Zacapa se llama así porque es la ciudad donde se originó y se fundó. De hecho, así se fundó en 1.876 y lo podemos seguir disfrutando hasta día de hoy. Este ron nació en una concurrida parada de ferrocarril, una especie de alegoría que les iba a decir que el ron Zacapa se iba a conocer en el mundo entero.

La caña de azúcar del Imperio Maya es el secreto del ron Zacapa

En concreto, la ciudad de Zacapa ha sido una de las zonas de geográficas donde instauró y se instaló el Imperio Maya. Cada rincón de esta ciudad está completamente inundada de la artesanía que dejaron y de toda su cultura, haciendo de esta ciudad todo un patrimonio cultural. Gracias a la situación geográfica de Zacapa, en las llanuras volcánicas de Retalhuleu, lugar que se eleva a 350 metros sobre el nivel del mar, se cosecha de una de las maneras más óptimas la caña de azúcar. Esta caña de azúcar es la materia prima de cualquier ron como el Zacapa. En esta ciudad durante 100 años, desde el año 1.876 y el año 1.976 se formaron muchísimos grandes maestros roneros que consiguieron crear un ron autóctono y originario de la región, el ron Zacapa. Por ello, este ron se le denomina como Ron Zacapa Centenario, que se originó con unas de las mejores cañas de azúcar del mundo. Y es que al final era bastante sencillo poder crear un ron que podía ir más allá de los que el resto podían conseguir. Un ron elaborado en un país atípico para esta destilación, el Imperio Maya como base, una artesanía espectacular, una gran innovación y una de las mejores zonas para la cosecha de la caña de azúcar.

Una materia prima única es la que hace diferencial al ron Zacapa

El ron de Zacapa no ha tenido nunca nada que envidiar a los rones caribeños ni a los rones cubanos. De hecho, gracias a su situación geográfica, han conseguido tener una materia prima casi sin explotar, algo que le otorga unos beneficios espectaculares al producto. Por un lado, para elaborar y destilar el ron Zacapa se utiliza una miel virgen de la caña de azúcar autóctona de la ciudad guatemalteca. De esta manera, se consigue diferenciar a este ron de no utilizar melaza sino el jugo que se obtiene de la primera prensada de la caña de azúcar. Para seguir, al ron Zacapa se le fermenta a partir de una cepa propia de levadura que se utiliza para el proceso. Esta levadura se extrae de la piña y se clasifica como Saccharomycess Cerevisiae y así se consigue un sello completamente característico para el ron de la República de Guatemala. El proceso de fermentación es bastante lento porque debe pasar el tiempo necesario para que la peculiar levadura de la piña y sus compuestos aromáticos acaben de elaborar al ron Zacapa. Además, en el proceso de destilar al ron Zacapa, se realiza de una manera muy característica y es que utilizan una columna con un revestimiento de cobre. Esta columna aporta un sabor específica y elimina las impurezas que hayan podido quedar de los procesos anteriores.

El cielo es el encargado de añejar y envejecer al ron Zacapa

Otro de los puntos más característicos y sorprendentes de la elaboración del ron Zacapa es dónde se madura y se añeja. Pocas son las bebidas, en general, que se maduran en barricas de roble a tantísima altura, pese a que las llanuras donde se destila están cercanas al nivel del mar. En concreto, el ron Zacapa se añeja y se madura en las tierras altas de Quetzaltenango. Esta ciudad se encuentra a una altura de 2.300 metros sobre el nivel del mar. En muchas ocasiones, se encuentra por encima de las nubes y es allí donde el ron Zacapa madura durante varios años para conseguir un alma y un sabor muy característico. La temperatura que existe en alturas tan altas es bastante fresca, por lo que hace frenar el envejecimiento del ron. Pero es justo aquí donde se encuentra el secreto. Y es que así, los sabores se realzan con mayor tranquilidad y durante mucho más tiempo de una forma más natural. Esas barricas de roble que se utilizan para envejecer y añejar al ron Zacapa, son barricas que anteriormente contuvieron whiskies americanos, vinos de Jerez y de Pedro Ximénez. Esto le confiere unos sabores y unos aromas muy característicos al ron Zacapa.

Más de 100 países disfrutan del ron Zacapa

El crecimiento del ron de Guatemala ha sido bastante notorio. Y es que en 2.008 se encontraba solamente en 16 países, y en la actualidad nos lo encontraremos en más de cien países. De hecho, en muchos países asiáticos como Vietnam o China, o a los pies del continente africano, en Sudáfrica, las primeras veces que se prueba un ron suele ser el ron Zacapa. Esto ocurre sobre todo porque se valora los buenos rones con términos premium que tienen una calidad, una profundidad y una complejidad de sabor en boca que son difíciles de encontrar en otros tipos de rones.

El ron que solo quería hacer disfrutar a su país, hizo disfrutar a todo el mundo

Uno de los rones que más se conocen de la marca es el Ron Zacapa XO de Guatemala. Este ron mantiene un envejecimiento de 25 años y se creó para poder demostrar que la marca sabía, podía y tenía la capacidad de crear un ron super premium. Casualidades de la vida, en 2.003 se celebró el International Rum Festival donde se galardoneó al Ron Zacapa XO con el premio Platino de la categoría más elevada. Compitió con más de 175 marcas de todo el mundo y, finalmente, el trabajo bien hecho se vio recompensado.