La destilería Lagavulin es una destilería de whisky de malta que se sitúa en el pueblo del mismo nombre, Lagavulin. Este pueblo se sitúa en el sur de la isla de Islay, en Escocia, frente a las costas de Irlanda del Norte. Este pequeño pueblo de tan solo 5 kilómetros ha visto nacer a una de las destilerías más importantes del país.
El whisky Lagavulin es el whisky escocés de pura malta de la isla de Islay y produce whiskies de una maduración mínima de 16 años con un 43% de contenido alcohólico. Las barricas donde descansa y madura el whisky Lagavulin son barricas de roble donde anteriormente se maduraba vino de Jerez Pedro Ximénez.
La situación geográfica de Lagavulin hace que el destilado de los cereales utilizados para la elaboración del whisky Lagavulin sea muy característico. Además de la propia historia de la destilería, con algo más de 200 años de antigüedad.
Lagavulin no dejó que tuviese competencia de otro whisky en la zona
Teniendo en cuenta que el pueblo de Lagavulin es muy pequeño, John Johnston, el fundador de la destilería, en 1.816 creó la elaboración de su primer whisky. En la zona se estableció otra destilería competidora de Lagavulin, la cual acabó siendo absorbida por Lagavulin en 1.837.
Finalmente, la destilería Lagavulin fue comprada por John Logan Mackie en 1.862 y fue su sobrino, Peter J. Mackie quien comenzó a viajar a la isla para conocer y aprender los secretos de la destilación del whisky para mejorar el que se elaboraba en Lagavulin.
En la actualidad, el grupo empresarial Diageo, dueña de las destilerías Cardhu, Johnnie Walker, J&B, Baileys, Sheridan’s… se hizo con el control de la destilería Lagavulin en 1.997. A día de hoy, son los propietarios del whisky Lagavulin, que también se utiliza en otras marcas para crear los whiskies mezclados del grupo.
Como casi la gran mayoría de destilerías de whisky escocés, la destilería Lagavulin se creó en 1.742. Época en la que era ilegal la destilación de bebidas alcohólicas en el Reino Unido y contaba con diez alambiques para elaborar uno de los whiskies de malta más identitarios de toda Escocia.
El whisky Lagavulin de 16 años es el destilado más lento de todos los whiskies (H2)
De forma normal, la destilación del whisky no dura tanto como la que sí se produce con el whisky Lagavulin. Son cerca de las cinco horas las que se invierte para realizar la primera destilación del whisky Lagavulin de 16 años de maduración. Esto no queda aquí, sino que después se invierten otras más de nueve horas para la segunda destilación del whisky de malta de Islay.
La lentitud de todo este proceso hace que el whisky Lagavulin tenga unas características muy concretas y específicas. Además, el agua utilizada de la zona le confiere también un sabor único para su whisky.
Su maduración se realiza en barriles de roble, normalmente europeos que se reutilizan para conseguir un aroma bergamot, dulce, cremoso y con toques de chocolate. Estas barricas se utilizaron con anterioridad para madurar vino de Jerez. Cuanto más tiempo se madura este whisky, comienzan los tonos más ácidos, asemejándose al limón y a los trazos de pimienta blanca.
El whisky Lagavulin es uno de los grandes premiados del mundo
Muchas son las competiciones internacionales en las que se puntúa y valoran los distintos whiskies. No sólo eso, sino que también se tiene en cuenta su destilación, elaboración y cómo se añeja para conseguir el producto final.
Por ello, el whisky Lagavulin 16 años ha sido premiado en varias ocasiones por el San Francisco World Spirits Competition, con medallas de oro reconociendo la gran valía del whisky Lagavulin de 16 años.
El Juego de Tronos del whisky Lagavulin
Cuando la destilería Lagavulin acabó absorbiendo a su competencia sólo era el principio de lo que algún siglo después iba a ocurrir con la elaboración y producción de su whisky escocés. Y es que, la serie de la plataforma de vídeo en streaming HBO hizo mundialmente conocida una de las series más aclamadas del mundo.
La serie Juego de Tronos ha tenido un gran impacto sobre Escocia, dado que se ambienta en las casas de la historia y se han rodado en multitud de escenarios del país. Lagavulin ha colaborado con esta serie en varias ocasiones, creando ediciones limitadas de sus whiskies que llevan el nombre de la serie.
De hecho, el whisky Lagavulin, de forma normal, se madura y se añeja en barricas de roble donde anteriormente se ha madurado vinos de jerez. En el caso del whisky de la serie de Juego de Tronos se ha realizado la maduración de estos whiskies en barricas de roble de bourbon.
Esto sobre todo ha sido una técnica para poder exportar estos whiskies a Estados Unidos, donde están más acostumbrados a este tipo de whiskies; ya que los whiskies madurados en barricas de roble de ex bourbon son más suaves y más típicos en el nuevo continente.
El maridaje perfecto para pescados y mariscos
El whisky Lagavulin tiene unos toques de caramelo salado. Esto se debe a cómo entra la humedad del océano Atlántico en las bodegas e impregna las barricas con la salinidad que lleva el propio aire. El dulzor se lo da los azúcares que consiguen, junto a las levaduras, la destilación del alcohol.
Es por ello que los whiskies Lagavulin son perfectos para poder maridar pescados y mariscos. En multitud de ocasiones parece que sólo se puede disfrutar de las comidas con un buen vino pero también es muy importante cómo saber acompañar las comidas con un buen whisky de malta.
Para la isla de Islay, el whisky Lagavulin de 16 años ha sido condecorado como el mejor whisky de la isla. Por ello, se le reconoce como el “Rey de Islay”, premiado en multitud de ocasiones.