Si existe una destilería con más renombre que podamos conocer, esa es Jack Daniels. El año pasado, Jack Daniels vendió más de 12 millones de cajas de 9 litros de whisky en todo el mundo. Desde los años anteriores, la compañía experimentaba un crecimiento exponencial aunque el 2.020 ha truncado las estadísticas de todas las empresas del mundo.
Pese a esto, los últimos productos de la firma han tenido una gran acogida. Tales como el licor de miel Jack Daniels o el recién estrenado Jack Daniels Apple. Esto ha sido gracias al gran conocimiento que tiene la compañía de los gustos de las personas consumidoras del whisky Jack Daniels.
“Todos los días que lo hacemos, lo hacemos lo mejor que podemos”. Es el lema que ha acompañado a Jack Daniels durante los 150 años de su historia. Una historia de superación constante de la mano de un esclavo de un ministro luterano que sin él, hoy no conoceríamos este afamado whisky.
El esclavo que enseñó a destilar a Jack Daniels
Jack se quedó huérfano cuando aún era un pequeño niño de seis años. Su madre, Lucinda Matilda, falleció dejándole a él y a sus nueve hermanos huérfanos. Realmente el nombre de Jack era Jasper Newton Daniel, pero sus amigos le llamaban Jack.
No se sabe bien cuándo nació, ya que las actas de nacimiento del lugar y de esos momentos acabaron calcinadas por un incendio en el edificio público. Esto no sería remarcable si no fuese porque no se sabe bien si creó su primera destilería con 13, con 16 o con 20 años.
Fuere como fuese, Jasper, o Jack, se hizo amigo de Dan Call, un ministro luterano de Lynchburg, Tennessee, que era propietario de un pequeño negocio de whisky. Dan enseñó a Jasper cómo se administraba un negocio para que pudiese formarse y tener un futuro fructífero.
Con el ministro había un esclavo del mismo que llamaba Nathan Green. Nathan, a quien le llamaban Nearest, era el ayudante de la tienda y de la destilería de Dan. Fue Nathan quien le enseñó a Jack cómo se destilaba el whisky, como se maduraba y todos los procesos para elaborarlo.
El ministro que acabó vendiendo el negocio a un adolescente
A mediados del siglo XIX, en concreto en 1863, la mujer de Dan Call le puso un ultimátum. O el Ministerio o la destilería pero que Dan no podía abarcar con todo porque era inviable. Por lo que el ministro prefirió quedarse con el título y vender la destilería a Jasper.
Dado que no se conoce con exactitud la fecha del nacimiento de Jack, se presupone que esta venta se realizó por parte del ministro luterano a Jack con tan solo 13 años de edad. De manera que en 1866, la destilería Jack Daniels se fundó de forma oficial.
Esta fundación oficial por parte de Jack, convirtió a la destilería en la destilería de whisky más antigua de todos los Estados Unidos de América. Años más tarde, Jack decide trasladar la destilería cerca de Spring Hollow, para así estar más cerca de la materia prima con la que elabora el whisky Jack Daniels.
Jack Daniels trabajaba con su sobrino codo con codo
Una de las características más llamativas de los embotellados de Jack Daniels, sobre todo en el Old No. 7, es su botella cuadrada. En un principio, Jack no estaba muy convencido de hacer esto, ya que su whisky se vendía desde la propia barrica o desde jarras de cerámica.
Lem Motlow, sobrino de Jasper, le convenció que la mejor manera que tenían las personas consumidoras del whisky Jack Daniels que lo que estaban comprando y consumiendo era un verdadero whisky de la destilería de Daniels, era embotellarlo en la misma destilería.
Jack no estuvo nada convencido de la idea pero acabó cediendo, aunque la peor parte llegaría cuando tenían que elegir en qué tipo de botella se tenía que embotellar el whisky Jack Daniels. Cansado el vendedor de botellas, acabó sacándole la botella más extraña que tenía: una botella cuadrada.
Jack sonrió y dijo su frase mítica: «Una botella cuadrada para una persona honesta».
El whisky Jack Daniels No. 7 fue el éxito de la destilería
A principios del siglo XX, en 1.904, en la Exposición Universal de Saint Louis en Missouri premió a aquellas bebidas espirituosas más talentosas del país. En el certamen se puntuaba sobre todo la ciencia, la tecnología y evolución del producto para crearlo y elaborarlo.
Desafortunadamente, Jasper se quedó sin poder saborear demasiado el éxito. Y es que en 1.906, Jasper llegó un día a su oficina y fue a recoger unos libros que estaban guardados en su caja fuerte. Jasper no recordaba la combinación de la misma y ahí empezó su final.
Jasper, o Jack, empezó a patear la caja fuerte para ver si se podía abrir. Finalmente, se rompió el dedo del pie de tanto patearla. Aquellas cajas eran de metal y el óxido era bastante palpable, donde además en la época era bastante complicado de tratar las infecciones.
Por desgracia, a Jack se le infectó la herida y acabó falleciendo.
Su sobrino, heredó la destilería de whisky Jack Daniels
Jasper nunca se casó ni tuvo ningún hijo. Por ello, después del trágico fallecimiento del fundador de la destilería más antigua de los Estados Unidos, su sobrino Lem Motlow acabó heredando la compañía al completo.
Dada las grandes dimensiones del negocio, Lem se hizo cargo de la gestión del negocio y su hermano Jess de la producción y destilación del whisky Jack Daniels. Ambos hermanos tuvieron que superar la Ley Seca y la Gran Depresión de los Estados Unidos para mantener la compañía hasta el día de hoy.
El legado del whisky Old No. 7 de Jack Daniels es imparable
En 2.011, la destilería de Jack Daniels comienza a querer dar un toque más distintivo a sus bebidas. Para ello, crean el Jack Daniels Tennessee Whisky. El viejo Old No. 7 mezclado con un licor de miel único de elaboración propia de Jack Daniels.
En 2.014, Jack Daniels deja de comprar barricas y comienza a fabricarlas por ellos mismos. Para ello, la compañía abre una tonelería en Alabama, en el condado de Lawrence. Así, comienza a crear sus propias barricas de roble para madurar su propio whisky como para vendérselas al resto de productores que las necesiten.
Para 2.015, Jack Daniels lanza al mercado una nueva creación histórica que décadas atrás se prefería en los Estados Unidos. El Jack Daniels Single Barrel Rye, un whisky elaborado con un 70% de grano de centeno, 18% de maíz y 12% de cebada. Esta mezcla es exclusiva de Estados Unidos y la marca ha hecho una gran apuesta por él.
En 2.020, Jack Daniels comienza a realizar un trabajo para los futuros destiladores de whisky del mundo. Para ello, contrata a Chris Fletcher como Maestro Destilero de Jack Daniels Tennessee Whisky. De esta manera, Fletcher con 39 años será en encargado y responsable de Calidad de Jack Daniels y supervisará el nuevo programa de Formación para Destiladores.
No podrás comprar whisky Jack Daniels en su ciudad
El whisky Jack Daniels Tennessee es el whisky estadounidense más vendido del mundo. El lugar de elaboración del whisky Jack Daniels mantuvo la prohibición de venta y destilación de whisky después de la derogación de la Ley Seca de Estados Unidos.
Por ello, Lem Motlow se presentó como senador estatal. Su misión era poder crear algún tipo de legislación desde dentro para no tener que trasladar, una vez más, la destilería de su tío. Finalmente, Lem consiguió crear y aprobar una ley en la que se prohibiese la venta de whisky pero no su elaboración ni destilación.
Es por eso que es bastante llamativo poder recorrer en una excursión la destilería de Jack Daniels Tennessee Whisky pero no poder hacerte con una botella de Old No. 7 en la destilería. Aunque como todo el que hizo la ley, hizo la trampa. El whisky de la destilería lo sirven gratis, lo que pagas es la botella. Por ello, como souvenir has comprado una botella.
Frank Sinatra decidió enterrarse con una botella de Jack Daniels
No es una leyenda urbana ni un mito que Frank Sinatra se enterrase con distintos presentes que en vida le hacían muy feliz. Sinatra decidió que junto a él yaciese una botella de Jack Daniels, un paquete de cigarrillos Camel, un mechero Zippo y diez monedas de diez centavos de dólar.
Por ello, Jack Daniels Tennessee Whisky lanzó en honor a Frank el Sinatra Special y Century.
Y es que la manera que tiene Jack Daniels de hacer whisky es lo que le hace distinto al resto. Por un lado, crean sus propias barricas. De esta manera se consiguen aromas y sabores únicos. Por el otro lado, el whisky de Tennessee se diferencia al Bourbon porque el whisky se procesa a través de un suavizado de carbón de arce.