Las catas de tequila te ayudan a disfrutar más de esta bebida de naturaleza mexicana. Descubre en Vino en Camino cómo aprovecharlas todo lo posible, para descubrir las distintas variedades y sus notas únicas.
Tequila 101: entendiendo las diferencias entre tipos y categorías
Lo primero que debes conocer del tequila es la clasificación en la que está disponible:
- Tequila blanco: se trata de un tequila no envejecido, que resulta ideal para el clásico margarita.
- Tequila joven: bebida que se forma combinando la tipología añejo con otro tequila no añejo.
- Tequila reposado: tequila envejecido en barricas de roble de entre dos meses a un año.
- Tequila añejo: tequila envejecido en barricas de roble como mínimo un año. Preferiblemente se recomienda beber sin mezclar.
La importancia del agave: cómo impacta en el sabor del tequila
El tequila se elabora con agave, una planta cuyo jugo es el responsable de las sensaciones organolépticas propias de esta bebida mexicana.
El tequila puro es aquél que tiene un 100% de jugo de agave azul. Sin embargo, la cantidad de este porcentaje puede variar, modificando a su vez el resultado final de la bebida.
De igual forma, el consumo masivo de agave por el éxito mundial del tequila está motivando la búsqueda de alternativas más sostenibles, con las que es posible abrir la puerta a nuevas experiencias.
Pasos de una cata exitosa: de la vista al paladar, disfrutando cada etapa
Sigue estos pasos para una cata de tequila apropiada:
- Observa el color del tequila: para identificar los tonos ámbar que siempre ofrecen las variedades añejas.
- Disfruta los aromas: para ello puedes girar un poco la copa y acercar la nariz, para explorar todas sus capas aromáticas.
- Analiza su textura: aprende a identificar la densidad del líquido, cómo sus lágrimas bajan por las paredes del vaso y qué calidad parece contener.
- Prueba pequeños sorbos: primero recorriendo la lengua y luego en el resto de la boca. Intenta notar los cambios de sabor que se van produciendo hasta el final del sorbo.
- Descubre su persistencia: es el tiempo que se queda el último sabor en tu boca. Un tequila de calidad permanecerá bastante.
- H2 Observa el color del tequila: para identificar los tonos ámbar que siempre ofrecen las variedades añejas.
- Disfruta los aromas: para ello puedes girar un poco la copa y acercar la nariz, para explorar todas sus capas aromáticas.
- Analiza su textura: aprende a identificar la densidad del líquido, cómo sus lágrimas bajan por las paredes del vaso y qué calidad parece contener.
- Prueba pequeños sorbos: primero recorriendo la lengua y luego en el resto de la boca. Intenta notar los cambios de sabor que se van produciendo hasta el final del sorbo.
- Descubre su persistencia: es el tiempo que se queda el último sabor en tu boca. Un tequila de calidad permanecerá bastante.
Puedes ampliar tu experiencia de catas de tequila con cócteles y maridajes apropiados. Estas son solo unas sugerencias:
Cócteles con tequila
- Margarita
- Tequila Sunrise
- Mexican Mule
- Charro Negro
- Bloody Mariachi
- Paloma
Maridaje con tequila
- Para tequila blanco: cítricos y productos frescos tipo mariscos y ceviches.
- Para tequila reposado: carnes y platos de sabor intenso como risotto o también pastas con salsa de crema.
- Para tequila añejo: productos dulces, como postres. También es compatible con comida picante o típica mexicana que lleve salsa de mole.