En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre vinos tintos de España, las variedades más famosas y las regiones donde se elabora esta bebida, de amplio reconocimiento mundial.
Vinos tintos de España
El listado de vinos tintos de España es imponente. Cada año se eligen los que reciben mejor consideración por catadores expertos, pero hay que tener en cuenta que los vinos españoles son, por lo general, de los más reconocidos en todo el mundo.
Para conocer las mejores opciones disponibles en el mercado y, por descontado, también en Vino en Camino, es importante tener constancia de qué variedades hay disponibles, de dónde provienen o la bodega responsable. Analizamos a continuación todos estos detalles.
Variedades de uva en vinos tintos
El vino se puede hacer con distintas variedades. De hecho hay más de un millar en todo el mundo, pero solo algunas se han hecho especialmente famosas.
En cuanto a los vinos tintos, las variedades de uva más conocidas son las siguientes:
- Tempranillo
- Garnacha
- Mencía
- Monastrell
- Cabernet Sauvignon
- Merlot
- Syrah
Regiones vitivinícolas de España
En total hay hasta 69 regiones vinícolas reconocidas en España que tienen asociada una Denominación de Origen. Sin embargo, podemos dividirlas en 7 grandes territorios:
- Noroeste atlántico con Galicia y las variedades Albariño y Rias Baixas o Ribeiro, entre muchas otras.
- Costa Mediterránea, con Cava y Priorat como las más conocidas, aunque también destacan Empordà, Terra Alta, Montsant, Penedés, Conca de Barberá, etc.
- Valle del Ebro, con La Rioja, Álava y Navarra como principales regiones vitivinícolas.
- Valle del Duero, donde tienen hegemonía Ribera de Duero, Rueda Verdejo, Toro y León.
- Meseta Central, con infinidad de variedades de Castilla, Madrid, La Mancha y Extremadura.
- Andalucía, donde Jerez cubre la mayoría de oferta destacable, aunque también hay vinos interesantes en Cádiz, Málaga, Huelva o Córdoba.
- Por último, las islas Baleares y Canarias tienen algunas de las propuestas vitivinícolas más originales de todo el país.
Bodegas destacadas en España
Hay registradas más de 4.000 bodegas en España. El enoturismo se aprovecha de ello para convertirse en una propuesta cultural irresistible para mucha gente.
No obstante, por mencionar algunas de las bodegas destacadas, ofrecemos el siguiente listado:
- Bodega Berroja (Bizkaia)
- Bodega Pago de Cirsus (Navarra)
- Bodegas Arzuaga Navarro (Valladolid)
- Bodegas Baigorri (Álava)
- Bodegas Granbazán (Pontevedra)
- Bodegas Irache (Navarra)
- Bodegas Luis Cañas (Álava)
- Bodegas Portia (Burgos)
- Bodegas Pradorey (Burgos)
- Bodegas Regina Viarum (Lugo)
- Compañía Vinícola del Norte de España – CVNE (La Rioja)
- Finca Valpiedra (La Rioja)
- Paco&Lola (Pontevedra)
- Pagos del Rey (Zamora)
- Terras Gauda (Pontevedra)
Crianza y envejecimiento de vinos tintos
El proceso de crianza de un vino tinto es de por lo menos 24 meses y de ellos 6 como mínimo tienen que haber pasado en barrica. Es diferente a los vinos blancos y rosados, cuyo tiempo de crianza se reduce a los 18 meses.
Además, el envejecimiento debe ser de 36 meses para los vinos tintos considerados «Reserva». De ellos, 12 como mínimo tienen que haber pasado en barrica. Con respecto a los vinos blancos y rosados, el tiempo de envejecimiento es de 24 meses con 6 de ellos en barrica.
El mayor período de crianza está asociado a los vinos tintos «Gran Reserva», que llegan a estar 60 meses, de los que 18 tendrán que haber pasado en barrica.
Maridaje de vinos tintos
El maridaje de vinos tintos es tan extenso como las variedades existentes, pero por lo general se recomiendan con una tabla de embutidos, quesos curados o semicurados, así como carnes a la brasa, guisos de carne y asados.