Paisaje de Japón junto a una botella de whisky Hakushu 18 Peated Malt Edición Centenario, destacando su conexión con la naturaleza y tradición japonesa

Whisky japonés: una joya del lejano oriente

En este artículo encontrarás

En Vino en Camino encontrarás el mejor whisky de procedencia de todo el mundo. Si eres uno de los muchos apasionados de esta bebida, habrás notado que el whisky japonés cada vez tiene mayor protagonismo.

¡No es casualidad! De hecho, es bien merecido su reconocimiento. Te contamos de dónde viene esta tendencia por el whisky japonés y qué le diferencia de la competencia.

Historia y evolución del whisky japonés: de tradición a innovación

El whisky llegó a Japón como a la mayoría del resto del mundo, por influencia del whisky escocés. Sin embargo, el hermetismo japonés retrasó esa llegada hasta mediados del siglo XIX, cuando se abrieron las rutas comerciales con el país.

Esta bebida importada cautivó la atención de muchos japoneses, pero como sucedía con tantos otros productos del extranjero, su precio era prohibitivo.

Esto motivó a emprendedores japoneses a comenzar la elaboración de whisky japonés y, con sus éxitos y sus fracasos, fue evolucionando hasta su estatus actual. De hecho, el reconocimiento que tiene como whisky de alta calidad es envidiado por muchos otros países, cuyas marcas no consiguen esta creciente popularidad.

Es más, ese hermetismo que se mantiene en Japón en algunas cosas, le sigue ayudando al whisky japonés para ganarse fama de “único”. Algunas de las últimas normas estatales en la producción de whisky en Japón indican lo siguiente:

  • El agua utilizada en su producción tiene que ser de procedencia japonesa.
  • La sacarificación, la fermentación y la destilación deben hacerse en destilerías japonesas.
  • Las barricas de madera en las que madura el whisky tienen que estar en Japón al menos 3 años.
  • ¡Hasta el embotellado debe hacerse exclusivamente en Japón!

Si tu whisky japonés tiene una etiqueta que así lo define de forma oficial es porque cumple todas estas condiciones.

Las mejores marcas de whisky japonés para coleccionistas e inversores

Algunas de las mejores marcas de whisky japonés las tienes disponibles en Vino en Camino:

  • Whisky Hakushu: con propuestas frescas, afrutadas y de ingredientes exclusivos que no se pueden encontrar en otra parte.
  • Whisky Yamazaki: destilería fundada en 1923 y hoy en día considerada pionera en muchos aspectos del whisky japonés.
  • Whisky Chita: procedente de una destilería especialista en whisky de grano, con elaboraciones suaves y exquisitas.

Cómo el terroir japonés influye en el sabor del whisky

El terroir japonés es uno de los secretos de su éxito. Japón cuenta con diferentes microclimas en distintas partes del país. Tiene regiones costeras, zonas montañosas y una variabilidad climática extraordinaria.

Todo ello juega un papel clave en el cultivo de los ingredientes y en las posteriores etapas de fermentación y maduración que condicionan el whisky japonés.

Consejos para invertir en whisky japonés: guía para principiantes

El whisky japonés ha ganado reconocimiento mundial por su alta calidad y singularidad, convirtiéndose en una opción atractiva para los inversores. Si estás pensando en iniciarte en esta inversión, aquí tienes algunos consejos clave:

  1. Investiga las destilerías más reconocidas: Las marcas de whisky japonés como Yamazaki, Hakushu y Nikka son altamente valoradas. Investigar sobre las destilerías y sus ediciones limitadas puede ayudarte a identificar las botellas con mayor potencial de revalorización. Algunas ediciones limitadas o discontinuadas tienden a apreciarse con el tiempo.
  2. Considera las ediciones limitadas y de colección: Los whiskies japoneses de tiradas limitadas o conmemorativas suelen aumentar su valor con el tiempo. Estar atento a los lanzamientos exclusivos y asegurarte de adquirirlos en cuanto salen al mercado es una buena estrategia para maximizar la inversión.
  3. Conservación y almacenamiento: Para preservar el valor de tu inversión, es importante almacenar el whisky en condiciones óptimas: en posición vertical, en un lugar oscuro, fresco y sin humedad excesiva. El estado del empaque, la etiqueta y el nivel del líquido dentro de la botella también influyen en el valor de reventa.
  4. Evalúa la rareza y la edad del whisky: Al igual que en otros mercados de whisky, la rareza y la edad son factores determinantes para aumentar el valor. Los whiskies japoneses de más de 18 años suelen ser particularmente codiciados y escasos, lo que los convierte en excelentes opciones para invertir.
  5. Sigue las tendencias del mercado: El mercado del whisky, y en particular del whisky japonés, puede ser volátil. Es recomendable mantenerse informado sobre las tendencias globales y los cambios en la demanda, tanto en Asia como en el resto del mundo.
  6. Compra a vendedores de confianza: Debido a la creciente popularidad del whisky japonés, también hay un aumento en falsificaciones. Asegúrate de comprar tus botellas a distribuidores oficiales o en subastas reputadas para evitar caer en estafas.

CONSÚLTANOS SIN COMPROMISO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR