La sostenibilidad se ha convertido en un tema cada vez más importante en cualquier sector. El vitivinícola, tan ligado a la tierra y al cultivo, no podía ser una excepción.
En Vino en Camino ya puedes encontrar algunas de estas elaboraciones que se autodenominan «ecológicas«, tanto de vino como de cava.
Pero antes de lanzarnos a probar estas exquisitas propuestas, vamos a ver en detalle qué significa realmente esta nueva tipología de vino.
La revolución verde: agricultura ecológica en los viñedos
Se está produciendo una auténtica «revolución verde» en el sector. La agricultura ecológica ha llegado a los viñedos defendiendo el uso óptimo de los recursos naturales y la eliminación de productos químicos o de síntesis.
El motivo es que se quiere proteger más al medio ambiente, pero también se busca la obtención de una uva más natural y sin uso de aditivos o productos de origen químico.
Bodegas amigables con el medio ambiente: un futuro sostenible
En la elaboración de vino sabemos que el cultivo es una parte y la bodega ocupa el tiempo restante. También estas instalaciones se están haciendo más amigables con el medio ambiente.
¿Cómo lo consiguen? Pues hay varios métodos. El más extendido es el de invertir en tecnología más sostenible, algo que implica mejorar en eficiencia energética, reducción de residuos y de emisiones y un uso responsable del agua, tanto en lo referente al cuidado de las instalaciones, como también respecto al riego de los cultivos.
Las bodegas sostenibles, además, ofrecen una imagen que resulta muy positiva para los consumidores, cada vez más concienciados en la importancia que tiene la reducción de la huella de carbono y más proclives a escoger productos de aquellas empresas que se esfuercen por la sostenibilidad en su proceso de trabajo.
El vino orgánico y biodinámico: ¿Qué los hace especiales?
Todas estas medidas ecológicas están provocando el desarrollo de nuevas tipologías de vino. Entre ellas destacan el vino orgánico y el vino biodinámico.
Vemos sus características, para saber qué los hace especiales respecto a otras variedades y en qué se diferencian.
Por un lado tenemos el vino orgánico. Es aquél que se elabora prescindiendo por completo de productos químicos y pesticidas.
Por otro lado tenemos el vino biodinámico. Esta variedad amplía todavía más el papel de la sostenibilidad y busca un cultivo y una preparación de la bebida más vinculada con la naturaleza y la espiritualidad.
Un vino biodinámico no solamente prescinde de pesticidas. También se basa en aditivos naturales para la tierra, en seguir un calendario lunar y en tratar el campo de cultivo como un ecosistema autosuficiente que está vivo.
Ambas tipologías son especiales en el sector porque garantizan un proceso de elaboración del vino sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Por lo que si es un factor que a ti también te interesa apoyar a la hora de comprar algunas de tus variedades preferidas, el vino ecológico debería empezar a formar parte de tu bodega personal.